En nuestra edición de Mayo, saludamos a todos los trabajadores de Córdoba , con un reconocimiento especial a los miembros de la Cooperativa Riveras del Suquía. Juntos somos agentes de cambio que, con esfuerzo y compromiso, estamos construyendo un futuro más justo, sostenible y verde. Cada acción que tomamos, es un paso más hacia un mañana mejor, donde el trabajo en equipo y la conciencia ambiental, son clave para el bienestar común.
En nuestra edición de Mayo, saludamos a todos los trabajadores de Córdoba, con un reconocimiento especial a los miembros de la Cooperativa Riveras del Suquía. Juntos somos agentes de cambio que, con esfuerzo y compromiso, estamos construyendo un futuro más justo, sostenible y verde. Cada acción que tomamos, es un paso más hacia un mañana mejor, donde el trabajo en equipo y la conciencia ambiental, son clave para el bienestar común.
En la edición de Mayo queremos dedicar un espacio especial para honrar y reflexionar sobre la importancia del trabajo y los trabajadores, así como el esfuerzo colectivo y nuestro compromiso con el entorno que habitamos.
Desde Revista Matices enviamos un saludo afectuoso a todos los trabajadores en su día. Extendemos nuestro reconocimiento a nuestro equipo en Matices, así como a los compañeros de la Cooperativa Riveras del Suquía y a todos quienes, a través del cooperativismo en Córdoba, apuestan cada día por el trabajo colaborativo, la solidaridad y el desarrollo social.
Córdoba es sinónimo de biodiversidad. Sus bosques serranos, pastizales y humedales dibujan un mosaico natural que sostiene la vida en el corazón de Argentina. Pero esta riqueza única enfrenta hoy una amenaza creciente: la acelerada pérdida de especies y ecosistemas.
Cada 22 de mayo, en el Día Mundial de la Biodiversidad, surge una pregunta urgente: ¿qué estamos haciendo para proteger el patrimonio natural que hace posible nuestra vida?
Argentina es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Con más de mil especies de aves, cerca de 400 mamíferos y miles de plantas nativas, es un verdadero refugio natural. Córdoba, en particular, alberga tesoros como el Bosque Chaqueño Serrano y los humedales pampeanos, ecosistemas que hoy luchan por sobrevivir.
Hoy día, en medio del ritmo acelerado que impone la vida moderna, detenernos para mirar hacia adentro se vuelve una necesidad vital. La meditación, una práctica ancestral que conecta mente, cuerpo y espíritu, ofrece un refugio de serenidad en tiempos de estrés.
Pensando en el bienestar de la comunidad, el Centro de Meditación Gnosis Argentina (AGEACAC)invita a participar de sus espacios gratuitos de meditación, abiertos a todo público en su sede de barrio Cerro de las Rosas, en Córdoba. ¿Por qué meditar es necesario?
Academia de Arquería abre inscripciones en el icónico Parque General San Martín de Córdoba, ofreciendo una oportunidad única para quienes deseen adentrarse en el fascinante mundo del tiro con arco. Esta asociación sin fines de lucro, dirigida por el prestigioso instructor internacional nivel cuatro Maxi Fuentes, se dedica a formar arqueros tanto federados como no federados, basándose en un método de enseñanza efectivo y versátil.