¡El 21 de Septiembre cumplimos 34 años!

Te invitamos a festejar con nosotros y dejarnos un mensajito. Luego serán pubicados en la web.

Número
300
Año 35

Edición Marzo 2025

03/2025

Luchadoras

Nuestra edicion de Marzo se escribe con M de Mujer, y en ella honramos a las lideresas que en Argentina luchan por la preservación del planeta. Entérate sobre la vuelta a clases en Córdoba y el moderno enfoque basado en las innovaciones educativasy el uso de útiles escolares sostenibles como alternativa ecológica. Abordamos la crítica situación de los incendios en la Patagonia, sus impactos y la importancia de la restauración ambiental. Un número especial que invita a reflexionar y actuar por un futuro más sostenible.

Nuestra edicion de Marzo se escribe con M de Mujer, y en ella honramos a las lideresas que en Argentina luchan por la preservación del planeta. Entérate sobre la vuelta a clases en Córdoba y el moderno enfoque basado en las innovaciones educativas y el uso de útiles escolares sostenibles como alternativa ecológica. Abordamos la crítica situación de los incendios en la Patagonia, sus impactos y la importancia de la restauración ambiental. Un número especial que invita a reflexionar y actuar por un futuro más sostenible.

Editorial

Marzo es un mes de múltiples significados y Matices, es un tiempo de cambios y comienzos que nos invita a reflexionar sobre nuestra historia, nuestra educación y el papel fundamental de las mujeres en la sociedad actual. En este editorial, queremos destacar tres momentos clave de este mes: el reconocimiento a las mujeres que han dedicado su vida a la preservación del planeta, el inicio del ciclo escolar con sus innovaciones y desafíos, y la conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Alternativas sostenibles

En un mundo donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más imprescindible, la educación ambiental cobra un papel fundamental en la formación de nuevas generaciones. La vuelta a clases representa una oportunidad ideal para promover hábitos responsables en el consumo y demostrar que los materiales escolares también pueden ser ecológicos.

 

Según ha informado el ente municipal BioCórdoba, y en el marco de la Economía Circular, se vienen impulsan iniciativas que permiten sustituir los artículos convencionales por opciones recicladas y reutilizadas, apoyando el empleo verde y, más importante aún, el cuidado del planeta.

 

Nuevo Ciclo con Innovaciones Educativas

Miles de escolares en Córdoba se han incorporado a sus clases desde la última semana de febrero y la primera de marzo, como parte del inicio del ciclo lectivo 2025; un ciclo que marca un nuevo capítulo en la educación municipal, con el foco puesto en la inclusión, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del sistema educativo.Según ha informado la Municipalidad de Córdoba, a través de un boletín de prensa, el ciclo 2025 destaca por las iniciativas y mejoras implementadas en este nuevo periodo escolar. En efecto, el intendente Daniel Passerini, aprovechó el acto inaugural de la temporada escolar, para reafirmar su compromiso de su gestión con la educación de calidad y el acompañamiento a las familias en situación de vulnerabilidad.

Guardianas del Planeta

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer el papel trascendental que las mujeres desempeñan en la defensa del ambiente y sus recursos naturales.Desde sus roles como madres, estudiantes, profesionales y amas de casa, las mujeres han sido las primeras en responder al llamado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para combatir la crisis climática y mitigar sus efectos.En Argentina, varias figuras femeninas han emergido como líderes indiscutidas en la lucha por un país más sustentable, marcando un antes y un después en el activismo ambiental; y son quienes hoy enarbolan la bandera de lucha ante el cambio climático.

Continua la batalla contra el fuego

En las últimas semanas, los incendios forestales en la Patagonia argentina han alcanzado niveles alarmantes, afectando a vastas extensiones de bosque y poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades locales. Para entender esta crisis, acudimos a la información recopilada por la periodista especializada Tais Gadea Lara, junto a Valentina Popovici, quienes han informado el avance de los focos de incendios activos hasta la última semana de febrero.

Academia de Arquería

Academia de Arquería abre inscripciones en el icónico Parque General San Martín de Córdoba, ofreciendo una oportunidad única para quienes deseen adentrarse en el fascinante mundo del tiro con arco. Esta asociación sin fines de lucro, dirigida por el prestigioso instructor internacional nivel cuatro Maxi Fuentes, se dedica a formar arqueros tanto federados como no federados, basándose en un método de enseñanza efectivo y versátil.

GASTRONOMÍA